Los antiguos griegos creían que los sonidos del estómago eran en realidad las voces de los muertos y los ventrílocuos eran los que podían hablar con ellos.
La palabra “ventríloquia” en realidad proviene de dos palabras latinas: “ventri” (estómago) y “loquis” (hablar).
A lo largo de los siglos, la ventriloquia estuvo profundamente arraigada en los discursos cristianos sobre la posesión demoníaca, la nigromancia y la idolatría Pagana.
A finales del siglo XVIII, la ventriloquia evolucionó de un fenómeno sobrenatural a una forma de entretenimiento.
Durante este tiempo, los ventrílocuos comenzaron a incorporar títeres en sus actuaciones.

Homenaje a la Ventriloquia | Central de ventrílocuo | Pablo Winchell
En 1772, el matemático e inventor Joannes Baptista de La Chapelle publicó su libro “Le Ventriloque, ou l’engastrimythe” en el que concluyó que la ventriloquia era un arte, una técnica practicada de modulación, dirección y control muscular, y no sobrenatural un don especial de la naturaleza”.
En el siglo XIX, los ventrílocuos eran vistos más como artistas mágicos e ilusionistas que como poseídos.
Me pregunto por qué todos esos títeres tienen que ser tan aterradores
Mi mamá también colecciona muñecas, de esas que no te dejan dormir, cuando estoy de visita y están paradas en la ventana, y que parecen estar mirándome, me gustaría darles la vuelta
Bueno, aceptemos las cosas, los primeros títeres de la historia, eran espeluznantes.

Postal fotográfica del ventrílocuo Alan Stainer de ‘The Gaieties’.
Envía; Salim Rodríguez administradora del grupo de WhatsApp de Cuéntame tu historia de terror, envía tus historias o vivencias paranormales al WhatsApp +52 777 287 4010