Sirenas

Sirenas

By | diciembre 22, 2021

Según la mitología griega las sirenas eran unos seres muy peligrosos que atraían a los marinos con sus excelsas voces.

En unos casos se explicaba que los hacían naufragar contra las rocas de la isla en que vivían, para devorarlos y en otros, que los hombres simplemente quedaban hipnotizados y olvidaban alimentarse.

Por lo que al poco tiempo morían de inanición.

Son muchas las preguntas que nos hacemos sobre este extraordinario ser mitológico, pero quizá la más importante es:

¿Por qué las sirenas tienen cola de pez?

En occidente conocemos a las sirenas principalmente por la Odisea.

En esta obra de Homero no se describe su aspecto físico.

Ùnicamente se hace hincapié en que con sus bellos cánticos atraen a los marineros.

En el arte de la Grecia clásica es frecuente verlas representadas con alas o con las patas de un ave.

Y este aspecto les sobrevino de resultas del castigo de una diosa.

El mito griego sobre las sirenas

El mito empieza con Perséfone, la hija de la diosa Deméter, paseando por el campo en compañía de unas ninfas o según otras versiones de tres mujeres humanas mortales.

Hades, el dios del inframundo y tío de Perséfone, se enamoró de ella y decidió raptarla. Aprovechó el paseo para abrir un hueco en la tierra, cogerla y llevársela al infierno.

Deméter se enfadó porque las ninfas no habían intervenido para ayudar a su hija y las castigó transformando la mitad de su cuerpo en el de una bestia. La diosa las convirtió en sirenas.

Otros relatos explican que Deméter las dotó de alas y cuerpo de pájaro para que pudieran ayudar a buscar a Perséfone, pero como no consiguieron dar con ella las maldijo y su apariencia animal les quedó para siempre, convirtiéndolas en sirenas.

En la Odisea son las sirenas las que están a punto de hacer fracasar a Ulises cuando intentan atraerlo a la costa con sus bellas voces. Ahora conocemos el mito de la creación de las sirenas, sin embargo seguimos sin saber por qué las sirenas tienen cola de pez.

La confusión con las nereidas

En las obras de arte medievales que han llegado hasta nuestros días, como por ejemplo en los capiteles de las iglesias románicas.

Podemos ver sirenas, mujeres cuya mitad inferior es la de un de ave y nereidas que tienen el tronco inferior como un pez (con una o dos colas) por analogía con los tritones a los que acompañaban.

Como los mitos y leyendas explicaban que las sirenas encantaban con sus voces a los marinos.

Se pensó que seguramente se acercaban a los barcos nadando y si nadaban es fácil que tuvieran la cola de un pez.

A partir de la Edad Media

En el imaginario colectivo sirenas y nereidas se fusionan en una sola figura: mujer hasta el ombligo y pez de ahí a los pies.

En el “Liber monstrorum de diversis generibus” escrito entre los siglos VII y VIII.
Podemos encontrar una primera descripción de las sirenas como doncellas con cola de pez:

Las sirenas son doncellas marinas, que seducen a los navegantes con su esplendida figura y con la dulzura de su canto. Desde la cabeza hasta el ombligo tienen cuerpo femenino, y son idénticas al género humano; pero tienen las colas escamosas de los peces, con las que siempre se mueven en las profundidades

El fin de las sirenas según el mito

Las sirenas desaparecieron del mundo siguiendo una profecía que afirmaba que cuando un hombre se resistiese a sus cánticos perecerían.

Odiseo (Ulises) resistió el efecto de sus voces y las sirenas se convirtieron en las rocas que rodean las costas

Y contra las que en días de tormenta se estrellaban los barcos.

Ahora ya sabes por qué las sirenas tienen cola:

En primer lugar Démeter según el mito transformó la mitad de su cuerpo en el de un animal creando a las sirenas y en segundo…

A partir de la Edad Media las confundieron con las nereidas.

NUESTRAS PÀGINAS VINCULADAS

CTHDT OFICIAL
CUÈNTAME TU HISTORIA DE TERROR CHILE
CTHDT COLOMBIA
CUÈNTAME TU HISTORIA DE TERROR PARAGUAY
ECUADOR
MISTERIO OVNI MX
Difunde el amor

5 thoughts on “Sirenas

  1. Pingback: El tercer ojo - Cuèntame tu Historia de Terror

  2. Pingback: Benditas Ànimas - Cuèntame tu Historia de Terror

  3. Pingback: La cruz del diablo - Cuèntame tu Historia de Terror

  4. Pingback: Los fantasmas de la ciudad de York - Cuèntame tu Historia de Terror

  5. Pingback: La sirena - Cuèntame tu Historia de Terror

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *