Ejército de muertos: Era el año 1915, en pleno desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Uno de los objetivos más codiciados de los alemanes durante esta fue la fortaleza de Osowiec, punto estratégico del ejército del imperio ruso, pues les permitía avanzar con mayor propiedad hacia el este sin embargo, no fue fácil para los alemanes, pues ya habían intentado tomar la edificación un año atrás sin éxito.
Los rusos sabían perfectamente que no podían perder en Osowiec, por lo que la fortaleza fue guarnecida por aviones, infantería, cañones y muchas armas. Esta vez los alemanes atacarían con una voraz y letal arma, se trataba del gas de cloro, un elemento químico presente en la naturaleza, pero que su uso en la guerra generaba escozor pues este gas tenía la capacidad de derretir la piel, quemar los ojos, generar vómitos incontrolables e destrozar el esófago.

Ejército de muertos
Llego el día del tan ansiado ataque, 7000 alemanes contra 500 rusos
La victoria teutona parecía asegurada, los alemanes lanzaron de golpe sus armas químicas, las cuales hicieron efecto inmediato en los soldados. Se podía apreciar cómo se les derretía la piel mientras que buscaban la forma de no inhalar esos gases tóxicos, tapándose con sus ropas untadas de agua y orina, pues sus máscaras de gas estaban viejas y obsoletas.
Ya cuando los alemanes apreciaron que los rusos no hacían resistencia, decidieron entrar en Osowiec para asegurarse de que nadie quedase vivo. No obstante, se vieron sorprendidos por los rusos, quienes parecían que habían vuelto de la muerte. Vladimir Voronov, periodista ruso, describió los hechos en el año 2009, durante el 95. ° aniversario del inicio de la ‘Gran Guerra’ diciendo:
“Cuando los alemanes se acercaron a las trincheras, una espesa niebla de color cloro los golpeó […]. Un contraataque de la infantería rusa. La vista era aterradora: los soldados rusos cargaron la bayoneta con la cara envuelta en harapos, la cara se les derretía lentamente, con una tos terrible y escupiendo literalmente trozos de pulmón ensangrentados”……….
Créditos a quien corresponda…
- Todos los jueves a las 10:00 p.m. hora de México transmitimos a través de esta página nuestro programa en vivo Cuéntame tu Historia de Terror.
Pingback: El novio de la muerte - Cuèntame tu Historia de Terror